viernes, 31 de julio de 2020

BOUYER, BLOY, KIEKEGAARD

Introducción 

No somos eruditos en teología católica ortodoxa pero tampoco somos totalmente ignorantes en la materia. Así que, usando el sentido común vamos a emitir opinión sobre tres autores que un lector nos demandaba: Bouyer, Bloy y Kiekegaard.


lunes, 27 de julio de 2020

¡ADIÓS, ERNESTITO!

Nos enteramos con satisfacción de la renuncia de Ernesto Talvi, no sólo a la Cancillería de la República, sino a toda política partidaria.

No puede ser sino una buena noticia que un individuo disolvente, que tildaba su proyecto de “liberal, internacionalista y progresista” (¿qué diferencia sustancial existe entre esto y el Frente Amplio?) pase a cuarteles de invierno. Mucho más teniendo en cuanta que su presencia “renovadora” engañaba a mucha gente honesta, aunque mal formada.

domingo, 26 de julio de 2020

UN BUEN DISCURSO DE DOMENECH

La línea editorial de esta revista ha sido muy clara desde el principio: nada, absolutamente nada SUBSTANCIAL cambiará en el correr de los próximos cinco años con el gobierno del Dr. Luis Lacalle Pou y de su “coalición multicolor”, la llamada “alternancia”. ¿Por qué? Porque el LIBERALISMO es la doctrina que los inspira. Y el liberalismo –en su vertiente moral, política y económica- es el que, con cantos de sirenas, ha derruido los cimentos de Occidente y llevado –de la mano del marxismo- a su inminente destrucción hoy.

sábado, 25 de julio de 2020

ESPIRITUALIDAD: LA EUTRAPELIA EN LOS EVANGELIOS (II de II)


¿Y en los Evangelios dónde se ve esa necesidad
del descanso, de lo lúdico, de los juegos, de las fiestas?

Se nos ocurren estos lugares:

(1) Jn. 2, 9-11: “Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, cuya procedencia ignoraba – aunque la conocían los sirvientes que habían sacado el agua -, llamó al novio y le dijo: ´Todo el mundo sirve primero el buen vino, y después, cuando han bebido bien, el menos bueno; pero tú has conservado el buen vino hasta este momento.´ Tal fue el comienzo que dió Jesús a sus milagros en Caná de Galilea; y manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.”

lunes, 20 de julio de 2020

EL LIBERALISMO DE MORÁS (II de II)

Por BRUNO ACOSTA

En la primera parte de este trabajo analizamos ciertas facetas del pensamiento de Nicolás Morás, uno de los libertarios de moda. Falsa concepción del Estado y de la naturaleza humana, por un lado; adhesión a la panfletaria “leyenda negra anti española”, por otro; finalmente, una contradictoria colaboración con regímenes como los de Alí Jamenei y de Nicolás Maduro Moros.

miércoles, 15 de julio de 2020

ESPIRITUALIDAD: LA EUTRAPELIA EN LOS EVANGELIOS (I de II)


“Vivamos la milicia del cristianismo con buen humor
de guerrillero, no con hosquedad de guarnición sitiada”.
Nicolás Gómez Dávila

Introducción

Por el Bautismo se nos infunden en el alma – en estado germinal, de semilla – la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales teologales: fe, esperanza y caridad; las virtudes sobrenaturales morales cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza; y los siete dones del Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, ciencia, consejo, piedad, fortaleza y temor de Dios. Este “organismo sobrenatural” es robustecido por el Sacramento de la Confirmación por el que, formalmente, el Espíritu Santo nos hace soldados de Cristo Rey en la Iglesia militante.

jueves, 9 de julio de 2020

DOCTRINA: LA POLÍTICA Y LA REPRESENTACIÓN (IV de IV)

Por BRUNO ACOSTA

Con motivo de la silenciada pretensión de Miguel Sanguinetti Gallinal, Presidente de la Federación Rural, en junio de 2018, de impulsar la creación del Consejo de Economía Nacional. Pretensión que saludamos.

Se ha sostenido a lo largo de este ensayo que la representación política en base a los partidos es esencialmente mala, habiendo otras posibilidades de representación más naturales, justas y eficientes. Se ha historiado el origen de esa torcida idea y se expuesto, en la tercera y última entrega, un ejemplo del desgobierno que las patrias padecieron con motivo de esa malsana forma de representación política.

sábado, 4 de julio de 2020

ESPIRITUALIDAD: “SONETO A CRISTO CRUCIFICADO”


Nos recuerda el Padre Alfonso Gálvez, que el deseo y la nostalgia de la belleza, de la verdad y del sincero amor, son muy naturales y propios del ser humano. Que es como decir, la verdadera Mística y la verdadera Poesía. Y continúa:

jueves, 2 de julio de 2020

DOCTRINA: LA POLÍTICA Y LA REPRESENTACIÓN (III de IV)

Por BRUNO ACOSTA

El Dr. Carlos Ibarguren
Con motivo de la silenciada pretensión de Miguel Sanguinetti Gallinal, Presidente de la Federación Rural, en junio de 2018, de impulsar la creación del Consejo de Economía Nacional. Pretensión que saludamos.

En la segunda entrega de este ensayo se historió brevemente el origen de la torcida pretensión de que la única representación política posible es la basada en los partidos políticos. Se sostuvo, a grandes rasgos, que el origen está en la Revolución francesa, y se indicó las lamentables consecuencias que ese ejemplo tuvo para la representación política en las naciones.