“Vivamos la milicia del cristianismo con buen humor
de guerrillero, no con hosquedad de guarnición sitiada”.
Nicolás Gómez Dávila
Introducción
Por el Bautismo se nos infunden en el alma – en estado
germinal, de semilla – la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales
teologales: fe, esperanza y caridad; las virtudes sobrenaturales morales
cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza; y los siete dones del
Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, ciencia, consejo, piedad, fortaleza y
temor de Dios. Este “organismo sobrenatural” es robustecido por el Sacramento
de la Confirmación por el que, formalmente, el Espíritu Santo nos hace soldados
de Cristo Rey en la Iglesia militante.
De las virtudes morales cardinales dependen muchas otras
virtudes morales siendo las primeras como la bisagra, el quicio – cardinal,
viene de cardo en latín que significa eso – de donde se “sostienen” como una
puerta para permanecer levantada y derecha.
El caso de la virtud
moral de la eutrapelia y su definición
La eutrapelia (del griego εὐτραπελία eutrapelía 'broma
amable')
es una virtud que depende,
que tiene su bisagra, su cardo, en la virtud cardinal de la templanza.
Definición de la templanza
Virtud sobrenatural que
modera la inclinación a los placeres sensibles,
conteniéndola dentro de los
límites de la razón iluminada por la fe.
En las partes potenciales
de la templanza, la eutrapelia está incluida en la modestia.
Definición de la modestia
Virtud que inclina al
hombre a comportarse en los movimientos internos y externos y en el aparato
exterior de sus cosas dentro de los justos límites que corresponden a su
estado, ingenio y fortuna.
Definición de la eutrapelia
Dentro de la modestia la
eutrapelia es una virtud que tiene por objeto regular,
según el recto orden de la
razón, el descanso, los juegos (lo lúdico),
los deportes, las
diversiones, las fiestas, el humor.
Vicios opuestos a la
eutrapelia
Los vicios opuestos a la
eutrapelia son: por exceso: la bomología; por defecto: la agroikía.
La bomología
El bomólogo: de bômolochus (griego
antiguo: βωμολόχος) en el teatro de la antigua Grecia fue uno de los tres personajes comunes de la comedia, correspondiente al bufón inglés. El bômolochus está marcado por su
ingenio, su crudeza del lenguaje y su frecuente discurso de audiencia no
ilusorio.
En el bomólogo nada ni nadie es ahorrado para alimentar su
excesivo y desordenado deseo de divertirse y provocar la risa. Así, puede haber
grave exceso por falta de las debidas circunstancias, como el hacer uso de ese
deseo en lugar o tiempo indebidos – como en una iglesia católica , o de forma
que desdiga de la dignidad de la persona o de su profesión. En castellano
existe la voz «truhán» para referirse al que se excede en la broma, y que se define como
“aquél que con bufonadas, gestos, cuentos o patrañas procura divertir y hacer
reír” (DRAE). Por eso San Pablo le enseña a los Efesios (5, 3 – 4): “Cuanto
a la fornicación y cualquier género de impureza o avaricia, que ni siquiera
pueda decirse que lo hay entre vosotros, como conviene a santos: ni palabras
torpes, ni groserías, ni TRUHANERÍAS (aut SCURRILITAS), que
desdicen de vosotros, sino más bien acción de gracias.” Nos parece que,
Nuestro Señor, también se referiere a la bomología en las palabras en aquella
sentencia: “Y yo os digo que de toda palabra ociosa que hablaren los
hombres habrán de dar cuenta el día del juicio. Pues por tus palabras serás
declarado justo o por tus palabras serás condenado.” (Mt. 12, 36-37)
La bomología puede ser
pecado mortal cuando, por exceso de pasión, se prefiere la diversión al amor de
Dios, y se violan los preceptos de Dios o de la Iglesia por no dejar de
divertirse.
En el sentido lato del concepto, hay algo de bomología en el rito
de la misa nueva (1969) ya que en su ofertorio se ofrecen “el pan y el vino,
frutos de la tierra y del trabajo de los hombres”, en vez de ofrecer a Dios “la
hostía inmaculada”, es decir, la Víctima Divina del Calvario, que en el
Ofertorio es ya sacrificada en potencia pero realmente, para ser pronto Sacrificada
en acto en la doble Consagración de la Misa de Siempre, de la Misa Tridentina
(que tiene raíces apostólico-patrísticas). En el ofertorio nuevo está ausente
la Víctima Divina que será Sacrificada como propiciación por los pecados. No se
trata en él de un Sacrificio incoado sino de una inmanentista y “alegre”
ofrenda humanística muy propia de la herejía modernista-protestantizante que la
inspira. Por lo demás, esta falta de Dramática pero serena
seriedad sagrada del nuevo rito hace que él – bomológicamente – se vea
frecuentemente acompañado con cantos naturalistas al ritmo de guitarras y
panderetas; más propios de una peña folclórica que del Santo Sacrificio del
Calavario renovado incruentamente en el Altar que, es esencialmente la Misa
Católica.
La agroikía
Al agroico, Aristóteles lo llama también duro o rústico y es aquél
para quien toda diversión es inútil, y no se permite bromear bajo ningún
concepto, ni tolera que los demás lo hagan en su presencia. Santo Tomás les
llama «agrii», es decir, «amargos». La agroikía puede ser pecaminosa
mortalmente si se transforma en una costumbre o hábito del celo amargo para
defender la Verdad Católica – sobre todo en estos tiempos de crisis de la
Iglesia – y que se ve – por ejemplo - en muchos sedevacantistas. El Apóstol
Santiago (3, 13-18) enseña que ese “celo amargo” no posee la sabiduría que es “de lo alto, sino terrena, animal,
diabólica.”
Ahora bien, “quien combate el buen combate de la Verdad, necesita
del humor como de un ingrediente imprescindible para la salvaguarda de su
equilibrio intelectual, psíquico, e incluso hepático. En el buen combate es
menester combatir con alegría, no con la alegría ruidosa y superficial que nace
de un optimismo tan ciego como estúpido, sino aquélla otra serena y profunda,
propia de quien lleva en su alma como una semilla la incoación de la gloria, la
paz y el gozo de la victoria final. No basta luchar por la Verdad: hay que
amarla y hacerla amar. Porque la Verdad, que es Bien y es Belleza suprema y
armonía, es en sí misma e infinitamente amable.” (Padre Alberto Ezcurra)
Por eso los que saben dicen que, en toda la obra del Doctor Común
de la Iglesia – Santo Tomás de Aquino – lo lúdico aparece en 173 sentencias y
no es raro porque “el humor verdadero es un privilegio del pensamiento realista”
(P. Ezcurra). Pensamiento realista del que el Aquinate fue un egregio
representante. La palabra que emplea Tomás de Aquino para referirse al campo de
ejercicio de la eutrapelia es «ludus» que se puede traducir por “diversión”, ya
que se refiere no sólo a las actividades que llamamos lúdicas o deportivas,
sino al ocio en general, es decir, a todo aquello que nos sirve para descansar
del trabajo, desde el juego y el deporte hasta las bromas, chistes, ocurrencias
y dichos ingeniosos. De aquí que también traduzca eutrapelia por «iucunditas»,
es decir, «buen humor» o “alegría”.
Aristóteles – en quien se basa Santo Tomás - sale al paso de
quienes condenan toda actividad ociosa, señalando que, «dado que en la vida
también hay descanso y en éste hay entretenimiento acompañado de diversión,
parece que también aquí se produce una cierta elegancia de trato entre lo que
se debe decir y cómo decirlo, e igualmente en oír».(Ética a Nicómaco IV, 8) El
descanso es una actividad lícita, y aun necesaria, no tanto como fin en sí
misma, sino ordenada a la acción.
Santo Tomás ilustra la conveniencia del ocio con una
historieta que toma de las Colaciones de los Padres:
«El evangelista san Juan, cuando algunos se escandalizaran de
verlo jugando con sus discípulos, mandó
a uno de ellos, que tenía un arco, que tensara una flecha. Después de hacerlo
muchas veces, le preguntó si podría hacerlo ininterrumpidamente, a lo que el
otro respondió que, si lo hiciera así, se rompería el arco. San Juan hizo notar
entonces que, al igual que el arco, se rompería también el alma humana si se
mantuviera siempre en la misma tensión».(S.Th., II-II, q.168, a.2co. El
ejemplo lo toma de Casiano, col.24 c.21: ML 49,1312.)
HILARIO ATANASIO DESARRIANO
Sayago
Montevideo
Uruguay
Junio de 2020
(Se
reciben correos en castellano, portugués y francés. Se contestarán en
castellano o portugués).
Buen humor es estupidez supina. La misma palabra lo dice humor algo que segrega la naturaleza -caída-. Otra cosa es la ironía que se puede usar para ridiculizar un mal argumento.
ResponderBorrarLo importante es la gracia santificante y les puedo asegurar que si uno está unido a los sufrimientos de Cristo y ve cuantas almas se van al infierno eso no tiene nada de chistoso humoroso.
El "buen" humor lejos está de la verdadera espiritualidad.
No estamos para nada de acuerdo con usted, pero gracias por comentar.
BorrarY claro hay que experimentar la cruz de Cristo para entender. Tal vez no se toman el tiempo necesario para contemplarla.
BorrarSanto Tomás de Aquino se pregunta si es lícito ganarse la vida divirtiendo a los cortesanos y al mismo Rey con la "jucunditas", alegría o buen humor. Y contesta que sí. ¿Según nuestro anónimo comentarista el Santo Doctor de la Iglesia "lejos está de la verdadera espiritualidad"?
ResponderBorrarPor lo demás, verá cómo en la segunda entrega, el buen humor está también en los Evangelios y nuestro Modelo de Espiritualidad: Nuestro Señor Jesucristo. Vaya leyendo, estimado lector, -para hacer boca- la parábola de los niños caprichosos (Lc. 7, 31-35) donde se ve el buen humor que tenía Cristo con su sana ironía frente a los agroikos fariseos, sacerdotes, saduceos, etc.
Una cosa es que algo sea lícito y otra lo que yo comenté, parece que con tal de justificar sus gustos eutrapélicos le dan una vuelta de tuerca a lo que los santos han dicho.
BorrarPara nuestro anónimo lector discrepante vayan estas palabras con sustento escriturístico: "Lo propio de la mística católica – que es la única mística verdadera porque hace adorar al verdadero Dios- es que el hombre sea consolado en medio de las tribulaciones; en medio de las aflicciones o adversidades morales. Lo propio de la mística católica es que el hombre tenga tribulaciones, molestias, contratiempos, reveses, difamaciones, fracasos… junto con alegría y consuelo espiritual. Sí, así actúa Dios en el alma cuando la va santificando: no le ahorra los dolores y las tribulaciones pero tampoco le mezquina la simultánea consolación, según aquello de San Pablo: “Bendito sea Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de toda consolación, que nos ha consolado en toda nuestra tribulación[...]Porque así como abundan los padecimientos de Cristo para con nosotros, así por Cristo abunda nuestra consolación (2 Cor. 1, 3-5)"
ResponderBorrarhttps://www.youtube.com/watch?v=ejmgQQmJ-94
ResponderBorrarCuando te preocupa esa tos..jaja
https://www.youtube.com/watch?v=aa_xA6aVdqw
ResponderBorrarpero QUÉ divertiiido, un humor báaarbaro... ¡¡CHE!!!
Estimado en Cristo Crucificado: a pesar de discrepar en cuanto a su valoración contraria a la virtud de la eutrapelia, en el contenido que está en este enlace de @PabloMunozIturreta estamos totalmente de acuerdo: somos contrarios a la ideología de género, la sexualización prematura de los niños, el llamado matrimonio igualitario con adopción de hijos, el movimiento LGTB, en fin la destrucción de la familia tradicional católica prolífica, como informa este Doctor que ocurre en Canadá desde 1995.
BorrarPero por estar en guerra contra el mundo, el demonio y la carne; contra los enemigos de la Cruz de Cristo; dejamos de ejercer la virtud de la eutrapelia tan importante para una contemplación y una acción verdadera efectiva y renovada. Para su conocimiento: el que escribe contempla en silencio durante media hora una de las estaciones del Via Crucis porque como dice San Pablo: "Cuanto a mí, no quiera Dios que me gloríe sino en la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo." (Gálatas 6, 14a). Me parece que si usted espera un poco y lee la segunda entrega sobre el tema de marras en este blog constatará que estamos más cerca de lo que le parece a primera vista. "Victoria, tú Reinarás. ¡Oh, Cruz, tus nos salvarás!
FE DE ERRATA: En la segunda parte de nuestra respuesta nos faltó la palabra: "NO". El párrafo debe decir así: "Pero por estar en guerra contra el mundo, el demonio y la carne; contra los enemigos de la Cruz de Cristo; NO dejamos de ejercer la virtud de la eutrapelia tan importante para una contemplación y una acción verdadera efectiva y renovada."
BorrarLa eutrapelia no es una virtud dejen de inventar. Cosa de modernistas.
BorrarTraducción del inglés-Eutrapelia proviene del griego para "ingenio" y se refiere a la simpatía en la conversación, con facilidad y un buen sentido del humor. Es una de las virtudes de Aristóteles, siendo el "medio dorado" entre la grosería y la bufonería.
ahí tienen su invento modernista vayan a engañar a sus abuelas.
Como bien dice la Biblia en la antigüedad Dios permitió que lo busacaran aunque sea a tientas eso se puede aplicar a Aristóteles pero luego la Biblia también dice pero ahora se ha manifestado en Su Hijo, asi que tenemos virtudes mejores que las que apenas atisbó Aristóteles. Ellos todavía no tenían los sacramentos que confieren la gracia santificante.
BorrarAunque se ve que ustedes a la gracia santificante la tienen en poca estima. ... tu Gracia vale más que la vida dice un salmo y ni hablar mucho más que la eutrapelia.
Publicamos los dos últimos comentarios porque son prueba patente de desequilibrios espirituales y -si se nos permite- "desequilibrios"- o, mejor, desatinos- conceptuales. "Campeones" de la "ortodoxia" y de la "resistencia", les dicen. No pasan de internáutas neuróticos.
BorrarPor algo será que Dios da los consuelos para no estar siempre en esa tensión que ustedes parecen tener como enfadosa.
ResponderBorrarLa tensión, la carga de la Cruz de Cristo -estimado lector- no nos enfada, al contrario: es para nosotros "un peso de gloria" como enseña el Apóstol de las Gentes.
Borrar¿Entonces para que buscan con tanto ahínco el "consuelo" del humor? no les creo nada. Se mentirán a sí mismos pero no a mi.
BorrarCon agrado compartimos el comentario de los administradores del blog Syllabus Errorum:
ResponderBorrarEstimados,
Enviamos un comentario a la entrada sobre la eutrapelia, pero como nos salió un mensaje de error y no sabemos si podrá leerse, lo enviamos ahora:
Buena entrada y sobre un tema poco abordado. El escolio de Gómez Dávila es una perfecta síntesis, resume muy bien la actitud cristiana a sostener, sobre todo en estos tiempos, porque al fin y al cabo los católicos somos los únicos herederos de la verdadera esperanza.
Aunque no coincidamos con todo el contenido del blog, queremos felicitarlos por el mismo e invitarlos a continuar adelante con la difusión de la verdad.
Un cordial saludo en Cristo Rey y María Inmaculada
http://syllabus-errorum.blogspot.com/
ResponderBorrarI phone Note
Hace 2 meses
El humor es una herramienta de control social indica a quien disparar y quien es el chivo expiatorio, hay series americanas que se jactan de no tener límites pero si uno está atento a su narrativa tienen sus vacas sagradas.
https://www.youtube.com/watch?v=3pPN35k_sR0
Especial La Brújula. T.5. E.5. "La Ventana de Overton: Legalizar lo aberrante"
Excelente el blog en general.
ResponderBorrarEste artículo en particular me resultó excelente.
No se encuentra mucha cosa sana hoy en día, así que Deo Gratias.
Leandro
Estimado Leandro: Muchísimas gracias, sus palabras nos reconfortan. Si desea, puede suscribirse a la revista. En Cristo Rey y María Santísima.
Borrar"No se encuentra mucha cosa sana hoy en día", dice usted muy bien Leandro. ¿No estaremos en los últimos días de que habla San Pablo a Timoteo?: 2 Timoteo 4, 1-5: "Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y muertos, por su aparición y por su reino: Predica la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, arguye, enseña, exhorta con toda longanimidad y doctrina, pues VENDRÁ UN TIEMPO EN QUE NO SUFRIRÁN LA SANA DOCTRINA; antes, deseosos de novedades, se amontonarán maestros conforme a sus pasiones y APARTARÁN LOS OÍDOS DE LA VERDAD PARA VOLVERLOS A LAS FÁBULAS. Pero tú vela en todo, soporta los trabajos, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio."
BorrarSin duda estamos en los últimos días! Aunque no conocemos "el día". Ya que "la caridad se habrá enfriado".
ResponderBorrarNadie mejor que San Pablo para enseñarnos sobre parresía.
El señor nos otorgue las potencias para sufrir tanta miseria (mejor con eutrapelia).
Salud en Cristo Nuestro Señor
Ah, gracias por l deferencia y el buen recibimiento.
ResponderBorrarLuego me suscribo.
Saludos cordiales.
Leandro
el buen humor de la elite.... se nos deben estar c... de risa.. como a ustedes tanto les gusta.
ResponderBorrarhttps://www.youtube.com/watch?v=bQrBr9zgNPY
Mascarillas made in India.