“[…] la Reconquista
de Buenos Aires fue exactamente el 12 de
agosto de 1806 […] En esta contienda justísima se aúnan providencialmente
nuestras tradiciones hispánicas y criollas, así como se abrazan lo teológico
con lo épico, la Fe con la milicia, la genuina política con la verdadera
Religión. No se quiere ni se sabe advertir que se trató de la primera y grande
epopeya del siglo XIX, ejecutada explícitamente en honor de la Cristiandad. Las
Dos Ciudades se enfrentaron, y no era sólo Londres la una y Buenos Aires la
otra, sino la Ciudad de los Hombres y la Ciudad de Dios […]”
“Los nombres y los
hechos que aquí se retratan, gozan de documentada veracidad […] existieron –y eso
queremos enfatizar- esos personajes que hoy, ganados por el prosaísmo y el
espíritu de cálculo, más nos parecen salidos de la leyenda que de la historia.
Existió una mesonera que increpó la pusilanimidad de quienes entregaron la
plaza invadida, una esposa tucumana que recogió el fusil del esposo muerto, un fraile que se negó a cohonestar la
ubicuidad del obispo […]” (Antonio Caponnetto, “Poemas para la Reconquista”).
FRAY NICOLÁS DE SAN MIGUEL
Todo lo humano prometió el
inglés,
comercio franco, libertad de
cultos,
para el tráfico abierto más
indultos;
vanidades, diría el
Eclesiastés.
Medrosos los del clero, aunque
tal vez,
ganados por errores inocultos,
los talentos entierran, y sepultos,
al invasor rindieron su doblez.
Curas y Obispos juran
obediencia,
ante el cruel bucanero que
reclama
servilismo a su rey, Jorge
Tercero.
Sólo un varón le niega su
presencia.
Fray Nicolás de San Miguel se
llama
Tiene listo el rosario y el
acero.
Envío
Servidor de cristiana reyecía
Capellán de los monjes
bethlemitas,
donde estés, en un cielo de
ermitas
Contagia de valor la clerecía.
Antonio Caponnetto
http://www.quenotelacuenten.org/2020/08/15/leido-para-usted-el-pacto-kirchner-verbitsky/
ResponderBorrarHace años que la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia viene trabajando contra viento y marea para desenmascarar a este gobierno hipócrita que hoy intenta reinar en el suelo argentino.
La justicia que, como todo habitante de mi país lo sabe, no existe más que para algunos, parcializada, ideologizada y tergiversada (basta hablar, nomás, con cualquier abogado para que nos lo confirme).
Pero como es importante ser testigos de la verdad conculcada, una vez más, esta Asociación nos ha dado ejemplo publicando un pequeño libro que se lee de una sentada y que, encima, ha sido puesto a disposición de todo el mundo, gratuitamente, aquí: https://elpacto.com.ar/
Lo hemos leído de una sentada.
¿De qué trata? De la historia del pacto Kirchner-Verbitsky, dos pillos de manual que, con diversos fines políticos más que ideológicos, han perpetrado la colonización de la justicia argentina a través del ariete de los juicios de «lesa humanidad»: la excusa para quebrar el régimen de legalidad de la Argentina y, por ende, hacer, como en la Revolución Francesa, que los jueces dependieran de los politiqueros de turno.
Recomendamos vivamente el texto, sencillo, ameno y breve, a todas las personas de buena voluntad y, especialmente, a los más jóvenes que desean saber qué es lo que va a suceder en los próximos años en la Argentina para,
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi, SE