Klaus Schwab,
fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial, publicó en julio de
2020 el sugerente libro “Covid 19: El Gran Reseteo”.
No debe perderse de vista que el Foro Económico Mundial, conjuntamente con la Fundación Bill y Melinda Gates y el Centro John Hopkins, auspiciaron el 18 de octubre de 2019, pocos meses antes del estallido de la plandemia, el Evento 201, un ejercicio que simulaba el estallido de una severa pandemia causada por un coronavirus trasmitido por murciélagos a cerdos y de éstos a personas, el cual se hacía trasmisible de persona a persona. La pandemia continuaba hasta que surgiera una vacuna efectiva…
En el prólogo del
libro, Schwab expresa cristalinamente cuál es su visión acerca de la plandemia
(en cuyo funcionamiento seguramente está involucrado), escribiendo, por
ejemplo, que:
“La crisis mundial
generada por la pandemia del coronavirus no tiene paralelo en la historia
reciente. Muchas cosas cambiarán para
siempre […] Un nuevo mundo emergerá.”
“Muchos nos preguntamos cuándo las cosas
retornarán a la normalidad. La respuesta corta es: nunca”.
“Estos cambios crearán una ‘nueva normalidad’
radicalmente diferente de la que progresivamente iremos dejando atrás”.
“La pandemia quizá
no transforme completamente al mundo, pero probablemente acelere muchos de los cambios que ya estaban teniendo lugar antes
de que estallara, que a su vez generarán otros cambios.”
“Pandemias y guerras […] las dos tienen el
potencial de ser crisis transformativas de inimaginables proporciones”.
“Las posibilidades de cambio y de que surja
un nuevo orden son ahora ilimitadas”.
“Debemos aprovechar
esta oportunidad sin precedentes y reimaginar
nuestro mundo, para hacerlo mejor y más resiliente”.
Hemos sostenido que
la plandemia es un plan, justamente,
destinado a generar cambios estructurales en distintos ámbitos. En ese sentido,
Schwab, vinculado a las altas esferas de poder y sospechosamente organizador
del Evento 201, abona esta concepción: explícitamente se refiere a la capacidad transformadora de las pandemias, analogándolas con las guerras;
descarnadamente escribe que “muchas cosas cambiarán
para siempre”, que la pandemia “acelerará muchos cambios”, que con ésta “las posibilidades de cambio son ilimitadas”, que un “nuevo orden” y una “nueva
normalidad” emergerán, etc.
Teniendo a la vista estas líneas, parece razonable concluir que la plandemia es política, no biológica, y que está destinada a realizar cambios estructurales en diversos esferas, a “reimaginar”, en palabras de Schwab, un “nuevo mundo”…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario