viernes, 31 de diciembre de 2021
jueves, 30 de diciembre de 2021
OLVIDADA NAVIDAD
Fray Benjamín de la Segunda Venida, de la bitácora “Nobis Quoque” –que ya hemos recomendado- publicó días pasados el escrito “Navidad en Tineblas”. Como es su costumbre, nos ofreció un denso, meditado, sugerente artículo. Coincidente, en lo substancial, con nuestro punto de vista.
jueves, 23 de diciembre de 2021
domingo, 19 de diciembre de 2021
INGENIERÍA SOCIAL
Por JORGE LÓPEZ
Últimamente
se ha puesto de moda hablar de “ingeniería social”, pero esto no es una
novedad, sino algo que viene sucediendo desde hace mucho tiempo.
¿Cómo pasó que un padre de familia de clase media baja hasta mediados del siglo XX pudiera mantener, criar y educar 5 o 6 hijos y lograr un techo él solo con su trabajo de obrero, y hoy un matrimonio con un hijo necesita que ambos trabajen para poder comer, y no pueden comprar su casa?
viernes, 17 de diciembre de 2021
LUCIFER Y LA EUTANASIA
Por JORGE LÓPEZ
No
temas al dolor, teme la ira de Dios.
El
dolor puede ser tu mejor amigo, un camino a la salvación, la ultima ayuda que
se te brinde.
Dice San Alfonso que hasta el último segundo de vida puedes arrepentirte y ser salvo, luego de la muerte ya no hay oportunidades, el Juicio de Dios es irrevocable.
lunes, 13 de diciembre de 2021
UN PATRIARCA CRISTIANO
Recomendamos muy especialmente este documental acerca de Ricardo Ferrés Terra, auténtico varón patriarca cristiano. Católico, aristócrata, excelente esposo, padre de once hijos y fundador de una próspera empresa, sufrió inclusive un secuestro por parte de las hordas tupamaras. Representa, así, todo lo que el marxismo pretende destruir a fuerza de feminismo. Ejemplos como el suyo deberían multiplicarse para recuperar Occidente.
sábado, 11 de diciembre de 2021
LA INQUIETUD DE ESTA HORA. LA RELIGIÓN DEL “COVID”
En la década del
treinta del siglo pasado el eminente intelectual argentino Carlos Ibarguren
escribió un ensayo titulado “La Inquietud de Esta Hora”. Trataba acerca de la
crisis espiritual y política que vivía Occidente tras la Gran Guerra,
considerando el cuestionamiento por el que pasaba la democracia liberal y el
auge de los movimientos fascistas, que prometían una revolución. “La inquietud
de esa hora” estaba dada por esa
mezcla de sensación de crisis, de caos, de crítica, con la esperanza de un
cambio para mejor, que prometía el fascismo.
miércoles, 8 de diciembre de 2021
PUESTA A PUNTO ACERCA DE LO SUCEDIDO EN ESTE ÍNTERIN DE SILENCIO
8 de diciembre de 2021. Inmaculada
Concepción de la Virgen María.
En política, lo excluyente es la plandemia. Van casi dos años de una ficticia “crisis sanitaria” que tiene como finalidad implementar cambios estructurales en diversos ámbitos. De ahí que el mote de plandemia sea atinado, dado que se trata de un “plan”, justamente, destinado a realizar cambios estructurales: la “táctica de la pandemia” de la que habla hace años la investigadora española Cristina Martín Jiménez. A la que ahora habrá que sumar –como ella misma advierte- la “táctica del calentamiento global”, nuevo dogma de la Agenda 2030 de la ONU.