Columna del Prof. Esc. Bruno
Acosta en el programa radial "Controversias".
Tema abordado: - Se cumplen 50 años del febrero del 73’. Su trasfondo. Análisis político e histórico.
Columna del Prof. Esc. Bruno
Acosta en el programa radial "Controversias".
Tema abordado: - Se cumplen 50 años del febrero del 73’. Su trasfondo. Análisis político e histórico.
Una prueba más de que nada bueno puede salir de un sistema malo como es la democracia liberal. Es hora de comprenderlo de una vez.
Fuente: “El Manifiesto”
Por JAVIER R. PORTELLA
Tantas ilusiones como nos hicimos cuando Giorgia Meloni ganó las elecciones en Italia, y ahora resulta que... Ahora resulta que ya se han cumplido los primeros cien días de su mandato, y durante ellos no ha hecho otra cosa que preocuparse de cuestiones económicas, siempre enfocadas según los términos impuestos por los señores del mundo y de las finanzas.
Columna
del Prof. Esc. Bruno Acosta en el programa radial "Controversias".
Tema abordado: - Análisis de la situación en el Perú. Los hechos y su trasfondo: la crisis de la democracia liberal.
Fuente: “Alerta Digital”
El presidente serbio, Aleksandar Vucic,
sostuvo este lunes que Europa está “de facto” en guerra, aunque no quiera
reconocerlo, y manifestó que el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha convertido
en uno de los mayores problemas para Belgrado.
“Precisamente por el hecho de que las circunstancias geopolíticas han cambiado, hay mucho nerviosismo. Europa está de facto en guerra, digan lo que digan”, sostuvo el mandatario. “No hay tolerancia en ningún sentido […]. Los Balcanes Occidentales y Serbia son su patio trasero, para que todo esté allí como ellos quieren”, agregó.
El
cambio de mando se produce en medio del clima de desconfianza entre el
mandatario progresista y algunos sectores de las Fuerzas Armadas.
Fuente:
“Montevideo Portal”
El presidente de Brasil,
Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó este sábado al comandante del Ejército, el
general Júlio César de Arruda, casi dos semanas después de los ataques a las
sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
El cambio en el mando del Ejército se produce en medio del clima de desconfianza entre el mandatario progresista y algunos sectores de las Fuerzas Armadas desde el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema el pasado 8 de enero.
Columna del
Prof. Esc. Bruno Acosta exclusiva para el canal de Youtube del Movimiento
Verdad.
Columna del Prof. Esc. Bruno Acosta en el programa radial "Controversias" en Radio Continente.
Tema abordado: - El ataque a la democracia en Brasil el pasado 8 de enero. Hechos, nuestro parecer y la defensa unánime del dogma democrático de los países, instituciones y personalidades.
Fuente: “El Manifiesto”
Por SERTORIO
En una Europa devastada, en pleno proceso de extinción de sus pueblos, de sus tradiciones y de su fe, coronar a un rey y ungirlo según un antiquísimo ritual resulta intempestivo y nada compatible con la democracia, sacrílega y zafia en esencia.
Según la
información que llega en los últimos minutos, las fuerzas armadas brasileñas se
han puesto del lado del corrupto y corruptor sistema democrático y del corrupto
y corruptor terrorista marxista Lula da Silva.
Cuatro años más de gobierno marxista en Brasil pueden terminar de destrozar, para siempre, al país norteño. Algo así como ponerlo en la situación en que se encuentra hoy Venezuela. Las fuerzas del orden brasileñas, por respeto a una institucionalidad formal del todo probado inicua cual es la democracia liberal, han puesto a su país en peligro. Esperemos no lo lamenten en los años sucesivos.
Hace exactamente
tres años, el Día de Reyes de 2020, se fundaba la Revista Verdad.
Han sido tres años
en defensa del Bien, la Belleza y la Verdad, y por la regeneración política y
moral del Uruguay.
La indiferencia ha
sido de muchos; el rechazo, de muchos más, por cobardes, por burgueses, por
estólidos o por espíritu farisaico o de secta. Hemos comprobado que el “catolicismo
tradicional”, por llamarlo feamente, hiede a podrido. Hay más don de gente
entre los paganos que entre los comesantos
católicos.
La respuesta a
nuestra decadencia está en nuestras raíces morales y políticas, que están en
Grecia, que están en Roma, que están en la doctrina clásica de la Iglesia, que están
en el pensamiento tradicional y contrarrevolucionario en general. Y, nos
animaríamos a decir, que están también en las doctrinas nacionales del siglo
XX.
El apoyo ha sido de
pocos, pero de buenos. Esa es nuestra gloria y nuestro objetivo: la primacía de
la calidad sobre la cantidad. A nuestros fieles lectores, gracias. Muchas
gracias. Sigamos siendo contemplativos, valientes, leales y reaccionarios.